Calendario económico: Semana clave de datos: consumo, inflación y tipos

En la tercera semana de junio 2025, los datos macro reflejan consumo débil en EE.UU., inflación moderada en Europa y un giro dovish en Suiza y Reino Unido.

Sergio Ávila

6/16/20252 min read

La tercera semana de junio llega cargada de datos macroeconómicos que ofrecen una radiografía precisa del estado de la economía global. Desde China hasta Canadá, los mercados analizan cada publicación en busca de pistas sobre el rumbo de las políticas monetarias y la salud del consumo.

China arranca la semana con un crecimiento de producción industrial del 5,8%, ligeramente inferior al mes anterior pero en línea con lo esperado. Aunque la inversión empresarial muestra debilidad (3,7%), la tasa de desempleo mejora al 5,0%, lo que respalda el consumo interno.

En la eurozona, los salarios suben un 4,1% interanual, manteniendo la presión sobre la inflación subyacente y limitando la flexibilidad del BCE. Mientras tanto, se espera que el índice ZEW alemán y los datos de inflación refuercen o cuestionen la narrativa de recortes de tipos.

EE.UU. presenta datos clave: ventas minoristas, producción industrial y permisos de construcción. Todo apunta a un consumo en enfriamiento, reforzado por cifras elevadas de solicitudes de subsidio por desempleo y deterioro del empleo manufacturero (como mostrará el informe de la Fed de Filadelfia).

El Reino Unido estará en foco con su IPC, cifras de ventas minoristas y decisión del Banco de Inglaterra. Una inflación moderada y caídas en el consumo reforzarían las apuestas por una política más laxa.

También destaca Japón, cuyo IPC podría presionar al BoJ, y Canadá, con cifras minoristas que podrían influir en su política monetaria.

Conclusión: si se consolida la debilidad en consumo, empleo e industria, los inversores anticiparán recortes de tipos. Esto beneficiará a la renta variable, sobre todo sectores sensibles como inmobiliario, tecnología y consumo básico. Pero si repunta la inflación, podríamos ver un freno abrupto en ese impulso alcista.