¿Cuál es la MEJOR INVERSIÓN que se puede hacer?

Te MUESTRO 15 posibilidades DÓNDE puedes invertir TU DINERO.

Sergio Ávila Luengo

4/7/20218 min read

1.- Depósitos a plazo fijo.

 Una entidad financiera te ofrece rentabilidad X a cambio de que mantengas una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo determinado en dicha entidad bancaria. Una vez se termina el plazo recibes lo que has invertido más unos intereses, el problema ahora es que con los tipos de interés tan bajos, el dinero está inmovilizado y se gana muy poco, aunque es la opción más segura que hay.

Hay que tener en cuenta que si se retira el dinero antes del plazo indicado el banco te penalizada y ganas menos que si lo tienes todo el tiempo.

2.- Invertir en Bonos.

Los bonos son títulos de deuda que algunas empresas, gobiernos y otras entidades emiten con el objetivo de obtener financiación. Quien compra el bono tiene el derecho de recibir pagos periódicos de intereses, que se fijan de antemano y son constantes durante la vida de los bonos.

 La rentabilidad depende de cómo estén los tipos de interés en el mercado y aunque se considera que tiene en teoría menos riesgos que invertir en otros activos hay algunos riesgos que hay que tener en cuenta, vamos a comentar los más importantes:

Riesgo de tipo de interés: cuando los tipos de interés suben baja el precio del bono que tenemos en cartera y asumimos un coste de oportunidad de mantenerlo, ya que con el mismo dinero se podría obtener más rentabilidad en un bono nuevo que pague más interés.

Riesgo de crédito: el emisor del bono capta fondos bajo la promesa de devolver esos fondos más unos intereses, hay un riesgo de que este emisor no sea capaz de afrontar sus obligaciones.

Riesgo de inflación: si la inflación aumenta, perdemos poder adquisitivo, lo que nuestra rentabilidad real que obtenemos por nuestra inversión se reduce.

Riesgo divisa: cuando compramos un bono en moneda extranjera, si nuestra moneda se aprecia frente a dicha moneda, cuando nosotros recibimos el interés, podemos perder rentabilidad al pasarlo a nuestra divisa local.

Riesgo de liquidez: la liquidez se mide como la facilidad de convertir un activo en dinero, cuando más pequeño sea el mercado más difícil será encontrar un comprador, si quiero deshacerme de la inversión antes de tiempo puede que no encuentre comprador y eso suponga tener que vender a un precio mucho menor, lo que puede suponer una pérdida o una menor rentabilidad a la esperada.

3.- Invertir dinero en Oro.

 El oro es un metal precioso, cuya inversión se considera refugio frente a la inflación y frente a las políticas ultra expansivas de los bancos centrales. Cuando alguien invierte en oro lo hace pensando que su precio va a subir y por lo tanto, espero venderlo a un precio mas alto en el futuro.

 En oro se puede invertir de forma directa comprando lingotes o monedas o de forma indirecta: a través de futuros u otros derivados como CFD o Turbo24, en estos casos se puede invertir tanto al alza como a la baja.

4.- Invertir dinero en Plata.

La plata es una alternativa al oro, pero que tiene un uso más industrial, por lo que cuando se usa parte de la oferta se va reduciendo y eso hace que su precio pueda aumentar más rápidamente que el del oro cuando se espera un fuerte crecimiento económico.

Al igual que con el oro, se puede invertir de forma directa o mediante derivados, en ese caso se puede invertir tanto al alza como a la baja.

5.- Bienes inmuebles.

Esta es otra opción, comprar una casa para venderlo en el futuro o para alquilarlo, aunque esto puede parecer fácil no lo es, hay que conocer bien el mercado y sobre todo, tener en cuenta que hace falta mucho capital por lo que es una inversión apalancada.

Se considera una inversión segura, porque el precio de los pisos nos suele caer, pero si recordamos la crisis financiera de 2008 si vimos fuertes caídas temporales en los precios de los inmuebles. También existe el riesgo de que cuando uno quiera vender que tarde mucho en encontrar comprador.

Aun con todo, en España es una de las inversiones que más gusta a la gente, quizás porque aquí hay un sesgo más conservador.

6.- Fondos de inversión.

Un fondo de inversión consiste en que mucha gente pone dinero y un profesional gestiona la inversión siguiendo unas pautas que le exige el regulador de los mercados financieros. Esta inversión puede ser en renta fija, renta variable o mixta.

Aquí hay que tener en cuenta que no solo vale con meter dinero en un fondo y olvidarse, como en cualquier otra inversión hay que ver cuál es el fondo que se adapta mejor a la coyuntura del mercado y cuáles son las capacidades que tienen los gestores para obtener rentabilidades para los participantes del fondo. Con lo cual, siempre va a ser bueno estar bien formado sobre mercados financieros para elegir bien donde poner el dinero.

7.- Invertir en Acciones.

Una acción es una parte del capital social de una empresa, de una sociedad anónima. Las empresas salen a cotizar en bolsa dividen su capital social en participaciones, las cuales son las acciones y las venden con el objetivo de financiarse. Cuando nosotros invertimos en acciones nos convertimos en propietarios de la empresa, evidentemente en una pequeña parte de la de la misma.

El objetivo de invertir en acciones es ganar dinero ya sea a través de dividendos, es decir que la empresa cuando gane dinero lo reparta entre los accionistas o podemos ganar dinero vendiendo las acciones en el futuro a un precio superior, si es que sube su cotización.

Cómo sabéis analizar acciones es lo que más hacemos en este canal por lo que podéis ver los últimos videos para ver como lo hacemos.

8.- Invertir dinero en derivados: CFD o Turbo24.

Un derivado es un producto financiero que como su propio nombre indica, deriva de otro producto o activo subyacente, entre los más conocidos están los futuros, CFD o Turbo24.

 Tanto en los CFD como en los Turbo 24 se puede invertir de forma apalancada en mercados alcistas y en mercados bajistas.

9.- Invertir en criptomonedas.

La criptomoneda, también llamada moneda virtual o criptodivisa, es dinero digital. Eso significa que no hay monedas ni billetes físicos — todo es en línea. Usted puede transferirle una criptomoneda a alguien en internet sin un intermediario, como un banco.

Las criptomonedas más conocidas son Bitcoin y Ether, pero se continúan creando nuevas criptomonedas. En el momento de grabar este vídeo hay más de 8600 criptomonedas. Son activos muy volátiles por lo que hay que tener esto muy en cuenta a la hora de invertir en ellas, para ello hay que tener conocimientos sobre cuál es el proyecto detrás de una criptomoneda y también conocimientos de análisis técnico para poder analizar los precios.

Se puede comprar directamente la criptomoneda a través de un Exchange o se puede invertir también a través de derivados como los CFD.

 10.- Invertir en Crowdfunding y microcréditos.

Microcreditos: Son pequeños préstamos que se otorgan a colectivos con escasos recursos y que tienen dificultades para conseguir un crédito y que quieren emprender.

Ésta inversión se puede hacer a corto, medio o largo plazo, de acuerdo al proyecto que elijas. 

Lo conveniente es no invertir todo el capital en un solo proyecto, sino que se utilice para financiar varios proyectos, con el fin de diversificar, reducir riesgos y obtener mejores rendimientos. De esta forma, si un proyecto no funciona, pero has invertido en cinco, tus pérdidas son menores y si uno funciona muy bien puedes cubrir todas las perdidas de aquellos proyectos fracasados.

Crowfunding: es una vía de financiación colectiva sin intermediarios que se hace a través de plataformas en línea que ponen en contacto promotores de proyectos con posibles inversores u oferentes de fondos que esperan así obtener un rendimiento.

Este tipo de inversión requiere analizar el proyecto y evaluar si puede tener o no futuro y por lo tanto, hay altas probabilidades de que se te vaya a devolver el dinero con intereses o mediante acciones de la empresa.

11.- “Business Angels”.

Invertir como Business Angel consiste en encontrar ideas de negocios que algún emprendedor quiera lanzar al mercado, de esta forma se invierte en ese proyecto a cambio de una participación en el capital social, es decir, a cambio de acciones de la empresa con el objetivo de que a largo plazo la empresa pueda venderse o salir a bolsa.

Es la típica forma de invertir en start ups, lo que hay que tener en cuenta es que la mayoría de las empresas quiebran entre los 2 y 3 primeros años, por lo que el riesgo es muy elevado, quizás sea más sencillo invertir en empresas ya cotizadas en bolsa.

Este tipo de inversión tiene mucho riesgo pero también puede ser muy rentables si alguna sale bien, el problema es que no son muchas las que salen bien y para invertir como un Busines Angel hay que tener mucho conocimiento de negocios.

12.- Invertir dinero en un negocio.

 Consiste en abrir un negocio desde cero o comprar un negocio que ya esta funcionando con el objetivo de obtener beneficios. Esto requiere poner el 100% de tu tiempo y tu esfuerzo para que salga bien, habría que buscar una necesidad que no este cubierta en el mercado y tratar de dar un servicio o vender un producto que la cubra, por supuesto, a parte de la inversión hay que hacer una planificación y conocer todo lo relativo al sector en el que se va a montar dicho negocio. Más luego saber venderlo bien, que no es fácil.

Pero, si, es una alternativa más para invertir dinero.

13.- Adquirir una franquicia.

Esto sería una alternativa a montar un negocio desde cero. A cambio de un pago, el dueño de una marca te permite abrir un establecimiento con su marca o con su idea de negocio.

Cuando se adquiere una franquicia, la casa matriz supervisa y guía al inversor, pero no se pueden aplicar cambios sin que estén aprobados por la matriz y hace que se limite la capacidad de maniobra. Además, de que normalmente suponen una inversión muy grande y que aunque parezca que el negocio funciona bien, no es lo mismo verlo que llevarlo a cabo.

14.- Invertir dinero en Obras de arte y Vino de alta gama.

Invertir en obras de arte: consiste en comprar pinturas o esculturas de artistas conocidos o emergentes o también comprar objetos cuyo valor puedan aumentar con el tiempo. El objetivo sería venderlos a un precio más elevado. Es una inversión complicada, ya que hay que tener conocimientos de arte y luego puede ser que cuando se quiera vender no se encuentre comprador. Aunque se puede obtener rentabilidad alquilando las obras a museos o galerías mientras tanto.

Las obras de arte requieren un alto mantenimiento para que no pierdan valor y por otro lado, hay que estar muy seguro de lo que se compra para no adquirir imitaciones.

Muchos expertos dicen que invertir en vinos de gama alta es más rentable que invertir en arte, debido a que el vino aumenta de valor al envejecer, incluso a pesar de que su sabor se erosiona con el tiempo y a veces no se puede beber, ya que con el paso del tiempo estas botellas se vuelven raras porque hay pocas o ninguna, por lo que los coleccionista podrían estar dispuestos a pagar mucho por ellas.

La oferta es limitada a la añada, por lo que según se van consumiendo quedan menos y eso afecta al precio.

La evolución de la riqueza mundial también influye, cuanto más gente pueda pagar más vinos caros, más puede aumentar el precio.

Se podría decir que es una inversión bastante estable a largo plazo, pero también hay riesgos. Hay que tener en cuenta que hay vinos que no acumulan valor.

15.- Invertir dinero en uno mismo, en formarse para tomar las mejores decisiones.

Para tomar mejor decisiones de inversión, quizás la mejor alternativa primero sea invertir en uno mismo, en formarse. Esto nos permite desarrollar nuevas habilidades para saber que alternativa de inversión será la mejor en el futuro para uno mismo.

En este caso la inversión puede ser con dinero o simplemente con tiempo, hay mucha información de calidad en la red, lo hay que hacer es seleccionarla bien.

Ahora bien, ¿cuál es la mejor inversión que se puede hacer?, para responder a esta pregunta tenemos que analizar nuestra propia situación.

Yo como toda mi formación la he realizado en el mundo de la inversión bursátil, para mí lo más sencillo es invertir en acciones o en derivados y de eso es de lo que más hablamos en este canal, cómo analizar los precios de las acciones de las empresas, divisas o materias primas.