Enagás: apuesta por el hidrógeno y prevé un EBITDA de 875 millones en 2030
Descripción de la publicación.
ACCIONES
2/18/20251 min read


Enagás tiene un plan claro para los próximos años: invertir en hidrógeno renovable como fuente de energía del futuro. La compañía destinará más de 4.000 millones de euros hasta 2030, de los cuales más de 3.000 millones irán a infraestructuras para producir y transportar hidrógeno verde. Gracias a esta apuesta, la empresa espera aumentar sus beneficios hasta alcanzar un EBITDA de 875 millones de euros en 2030.
Según su consejero delegado, Arturo Gonzalo, el hidrógeno será más importante que el gas natural en la empresa dentro de unos años. De hecho, se espera que este nuevo negocio genere cerca de 290 millones de euros al EBITDA previsto para 2030.
Para financiar estos proyectos, Enagás confía en recibir apoyo de la Unión Europea. Se calcula que la UE cubrirá el 40% del coste del corredor de hidrógeno H2Med y el 20% del de la Red Troncal Española de Hidrógeno. Estas infraestructuras han sido catalogadas como proyectos esenciales para el futuro energético del continente, lo que facilita la obtención de ayudas.
En cuanto a sus cuentas, la compañía ha aclarado que no tiene previsto vender más activos a corto plazo. Tras desprenderse de su participación en Tallgrass Energy en 2024, logró reducir su deuda en 1.000 millones de euros, quedando en unos 2.400 millones. A largo plazo, Enagás prevé que su deuda neta ascienda hasta los 4.400 millones en 2030, en línea con su plan de crecimiento.
Con esta estrategia, Enagás se posiciona como una empresa clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, donde el hidrógeno jugará un papel fundamental en la reducción de emisiones y en la independencia energética de Europa.