La Fed recorta tipos y enfría el rally: qué cambia hoy
La Fed bajó 25 puntos básicos al 3,75%-4,00% y avisó que diciembre no está asegurado. En claro: efectos sobre Wall Street, bonos, dólar y el Ibex 35.
Sergio Ávila
10/30/20252 min read


La noticia del día para la bolsa —en España y en EE. UU.— es el nuevo recorte de tipos de la Reserva Federal: 25 puntos básicos, dejando el rango en el 3,75%-4,00%. Es el segundo del año. Powell dejó claro que no hay promesa de otro recorte en diciembre. Traducción: estímulo, sí, pero con cautela. Un “corte hawkish” que obliga al mercado a recalibrar expectativas.
¿Por qué el mercado no se disparó pese al recorte? Porque el mensaje fue prudente. La Fed reconoció dudas por la falta de datos recientes y no quiso comprometerse con más bajadas rápidas. En las pantallas se vio un combo incómodo: acciones flojas, rentabilidades de los bonos rebotando y un dólar más fuerte. Cuando sube el rendimiento del bono, los múltiplos de las compañías “caras” (crecimiento/tech) sufren más, y eso frenó el apetito comprador.
¿Qué significa para ti como inversor? Con tipos algo más bajos, la financiación respira, pero el mercado premiará la calidad de beneficios y el flujo de caja real. Sectores defensivos y de dividendo estable ganan atractivo si los rendimientos de la deuda siguen tensos. En crecimiento, la criba es más dura: proyectos sin caja pierden favor; líderes con márgenes sólidos y poder de fijación de precios mantienen el tipo. En bancos, el impacto es mixto: curvas más empinadas ayudan, pero recortes rápidos pueden presionar el margen si el coste del pasivo baja más despacio que el rendimiento del activo.
¿Y el Ibex 35? La reacción intradía fue a la baja, con el índice marcando en la sesión de hoy niveles cercanos a 15.914 puntos (caída en torno al 1,5% frente a la víspera). Ojo a las utilities —sensibles al coste de capital— y a bancos, muy expuestos al pulso de la curva. En un entorno de mensaje “menos dovish” de la Fed, el mercado español ajusta prima de riesgo y múltiplos, igual que el resto de Europa.
El siguiente catalizador está en el after-hours de hoy: Apple y Amazon publican resultados. El foco práctico: en Apple, la tracción de Servicios y el aguante del margen bruto; en Amazon, el pulso de AWS y la rentabilidad del grupo. Cualquier guiño sobre capex en IA y disciplina de costes puede inclinar el ánimo del mercado tras un día ya sensible por la Fed.
En resumen: la Fed recorta, pero levanta la ceja. Eso obliga a ser selectivo. Ajusta expectativas, exige calidad y vigila los próximos datos de inflación y empleo; si el dólar sigue firme y las tires suben, la rotación puede favorecer valor/defensivos frente a parte del growth.
