Petróleo Brent: el mercado evalúa un posible acuerdo entre Rusia y Ucrania

El petróleo Brent se mantiene estable mientras los mercados evalúan un posible acuerdo de paz en Ucrania

MATERIAS PRIMAS

Sergio Ávila

2/17/20252 min read

a large boat floating on top of a large body of water
a large boat floating on top of a large body of water

El precio del petróleo Brent se mantuvo por debajo de los 75 dólares por barril este lunes, con los inversores pendientes de posibles avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Un acuerdo podría aliviar las sanciones impuestas a Moscú y permitir una mayor entrada de crudo ruso en los mercados globales, lo que presionaría a la baja los precios. La posibilidad de que Estados Unidos y Rusia inicien conversaciones en Arabia Saudí esta semana ha incrementado la atención de los mercados sobre el tema. Incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, mencionó que podría reunirse próximamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para discutir una salida al conflicto.

Además, Irak ha señalado que la región del Kurdistán podría reanudar sus exportaciones petroleras el próximo mes, lo que sumaría más oferta al mercado. Sin embargo, las preocupaciones sobre una posible guerra comercial global también están limitando el alza de los precios del crudo. La administración de Trump ha ordenado revisar aranceles de represalia contra países que imponen tarifas sobre productos estadounidenses, lo que podría afectar la demanda energética mundial.

Por otro lado, la alianza OPEP+ sigue con su plan de aumentos graduales en la producción de crudo a partir de abril. Según el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, los países productores no están considerando retrasar estos incrementos, a pesar de que algunos analistas han especulado con la posibilidad de una prórroga en los recortes. Aunque varias fuentes dentro de la organización han indicado que aún no hay una decisión definitiva, se espera que el mercado pueda absorber el incremento gracias a las sanciones más estrictas contra Rusia y una mayor demanda por parte de China.

Actualmente, OPEP+ mantiene un recorte de 5,85 millones de barriles diarios, lo que equivale al 5,7% del suministro global. Estos ajustes, implementados desde 2022, han sido prorrogados en varias ocasiones debido a la debilidad de la demanda y el aumento de la producción fuera del grupo. Según lo previsto, el proceso de reversión de los recortes más recientes, que suman 2,2 millones de barriles diarios, comenzará en abril con un incremento mensual de 138.000 barriles diarios hasta septiembre de 2026.

Los mercados seguirán atentos a cualquier señal de ajuste en la política de producción de la OPEP+ y al impacto que pueda tener un eventual acuerdo de paz en Ucrania sobre el flujo de petróleo ruso. Con múltiples factores en juego, la volatilidad del petróleo Brent seguirá siendo protagonista en los próximos meses.