Wall Street cierra mixto: Nvidia sube, Tesla cae y los bonos del Tesoro retroceden

Wall Street cierra mixto: Nvidia avanza, Tesla retrocede y los bonos del Tesoro caen por ventas minoristas

ACCIONESÍNDICES

Sergio Ávila

2/16/20253 min read

El mercado bursátil de Wall Street cerró con resultados mixtos el viernes, con Nvidia (NVDA) y Apple (AAPL) impulsando las ganancias tecnológicas, mientras que Tesla (TSLA) y Microsoft (MSFT) retrocedieron. Paralelamente, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron por segundo día consecutivo en respuesta a datos económicos más débiles de lo esperado.

Los índices en detalle: estabilidad en el S&P 500 y alza en el Nasdaq

El S&P 500 (.SPX) apenas varió, cerrando con una ligera baja de 1,33 puntos (-0,02%) en 6.113,74 unidades, reflejando la falta de dirección clara en el mercado. En contraste, el Nasdaq Composite (.IXIC) sumó 78,81 puntos (+0,40%) hasta 20.024,45, impulsado por el avance de los semiconductores y las grandes tecnológicas. En el otro extremo, el Dow Jones Industrial Average (.DJI) retrocedió 173,04 puntos (-0,39%) hasta 44.538,39, arrastrado por caídas en acciones de peso como Tesla.

Factores macroeconómicos y su impacto en los mercados

El debilitamiento de las ventas minoristas en enero (-0,9%), tras una revisión al alza en diciembre (+0,7%), generó preocupaciones sobre el consumo en EE.UU., lo que contribuyó a la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este descenso en los rendimientos sugiere que los inversores están descontando un crecimiento económico más moderado, lo que podría presionar a la Reserva Federal a flexibilizar su política monetaria en los próximos meses.

Según datos de LSEG, los operadores en los mercados de futuros estiman al menos un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés antes de que finalice el año, con una probabilidad del 50% de que se produzca un segundo ajuste a la baja.

Política comercial: Trump reaviva la incertidumbre arancelaria

El presidente Donald Trump anunció planes para evaluar la implementación de aranceles recíprocos sobre productos importados desde países que gravan los bienes estadounidenses. Sin embargo, la directiva aún no se ha traducido en medidas concretas, lo que mantiene a los mercados en vilo. Howard Lutnick, nominado por Trump para ocupar el cargo de secretario de Comercio, aseguró que las evaluaciones estarán listas para el 1 de abril, y que EE.UU. abordará estas cuestiones de manera individual con cada país.

Este posible giro en la política comercial añade otra capa de incertidumbre para los mercados, especialmente en sectores expuestos al comercio internacional, como la manufactura y la tecnología. Además, la volatilidad se ha visto exacerbada por el alza en los precios al consumidor de enero y la retórica agresiva del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Semana de volatilidad en los mercados

A lo largo de la semana, las bolsas han reaccionado a una combinación de factores: los aranceles al acero y aluminio, el dato inflacionario superior a lo previsto y la postura estricta de la Fed sobre la política monetaria. Sin embargo, los inversores también encontraron alivio en los datos de inflación mayorista, que mostraron una tendencia más benigna en el índice de gastos de consumo personal básico, un indicador clave para la Fed.

Perspectivas para la semana

Con los mercados cerrados el lunes por el Día de los Presidentes, los inversores tendrán un respiro antes de que los datos económicos y las declaraciones de funcionarios de la Fed vuelvan a marcar el rumbo de la renta variable. En el corto plazo, la atención se centrará en las minutas de la última reunión de la Fed y en nuevos datos sobre el mercado laboral, que podrían dar pistas sobre el próximo movimiento en tasas de interés.

En un entorno de incertidumbre política y macroeconómica, los inversores seguirán de cerca la evolución de los rendimientos de los bonos y la posible implementación de nuevas políticas arancelarias que podrían afectar la confianza del mercado.